El evento inaugural de TEDx Calle Aldama, celebrado en el Hotel Matilda en San Miguel de Allende, fue una vibrante celebración de ideas bajo el tema “Ecos de la Resiliencia.” producido por Julio Cambrón, el encuentro presentó un rico mosaico de voces: desde artesanos y chefs hasta corresponsales de guerra y ambientalistas. Ponentes como Hermes Arroyo rindieron homenaje a la tradición mexicana a través de las mojigangas, mientras que el Chef Ricardo Muñoz Zurita destacó el auge internacional de la gastronomía mexicana. Angelo Musco compartió sus complejas narrativas visuales, y Anjan Sundaram, periodista y autor, ofreció una mirada íntima al impacto psicológico del periodismo en zonas de conflicto, presentando prendas convertidas en obras de arte, usadas durante sus coberturas.
Uno de los momentos más conmovedores llegó cuando Sundaram expresó: “Regresé de las zonas de guerra lleno de dolor y furia. La única manera en que pude hablar de lo que había visto fue a través del silencio, a través del arte.” Esta reflexión, tan poética como estremecedora, encapsuló la esencia del evento: una confrontación colectiva con la adversidad, transformada en belleza y acción. TEDx Calle Aldama logró tender un puente magistral entre el patrimonio local y una visión global, dejando una huella imborrable en la escena cultural de San Miguel y estableciendo un estándar elevado para futuras ediciones.
Lo Hicimos!
Esto no fue solo un evento; fue un catalizador de crecimiento personal y acción colectiva.
ECOS DE LA RESILIENCIA significa explorar cómo la resiliencia da forma a nuestro mundo, influye en las comunidades y abre el camino hacia un futuro más sostenible.
Full TEDx Talks
Watch Now
Alejandra Lagunes
Estratega Digital
Alejandra Lagunes Soto Ruiz fue Senadora de la República Mexicana. Se desempeñó como Coordinadora de la Estrategia Digital Nacional en la Oficina de la Presidencia de México durante el sexenio 2012–2018. Es cofundadora de Google México y trabajó como directora de ventas en empresas como MSN y Yahoo. También fue jefa de prensa durante la presidencia de Ernesto Zedillo (1994–2000). Forbes la nombró una de las mujeres más influyentes de México.
Angelo Musco
Artista Visionario
La obra de Angelo Musco explora temas como el nacimiento, el confinamiento y la arquitectura natural, utilizando el cuerpo humano como símbolo central. Sus piezas evocan con frecuencia formas como huevos, nidos y líquido amniótico, inspirándose en las estructuras orgánicas de la naturaleza. Sus trabajos a gran escala trasladan estas ideas tanto a instalaciones físicas como a impactantes composiciones fotográficas.
Radicado en Nueva York, Musco presenta su arte en todo el mundo, desde grandes capitales como Londres, París y Berlín, hasta vibrantes centros culturales como Buenos Aires y más allá. Su obra forma parte de importantes colecciones y ha sido exhibida en espacios públicos internacionales, incluyendo plataformas de gran prestigio como Art Basel y la Bienal de Venecia, donde sus evocadoras exploraciones del mundo natural y la figura humana continúan cautivando al público.
Hermes Arroyo
Creador de Mojiganga
Hermes es ampliamente reconocido por su trabajo en la creación de gigantescos “títeres” de papel maché y tela conocidos como mojigangas, así como por su labor en la preservación de esta tradición cultural de San Miguel de Allende. La obra de Arroyo ha sido comisionada y expuesta regularmente tanto en México como en el extranjero. Una de sus creaciones fue galardonada por la Ciudad del Vaticano. Su trabajo ha sido elogiado por personalidades importantes de todo el mundo.
Romina Biamino
Especialista de Wellness Marketing
Romina Biamino es una apasionada consultora de marketing especializada en proyectos de bienestar y desarrollo humano. Fundadora de LaMachi, una agencia de marketing holístico, su amplia experiencia en ventas, mercadotecnia, organización de eventos, relaciones públicas y gestión hotelera le brinda una profunda comprensión del mundo empresarial. La misión de Romina es ayudar a marcas y proyectos a descubrir su propósito, generar un impacto significativo y construir identidades auténticas.
Certificada en yoga, meditación y terapias alternativas, integra conocimientos de bienestar en todos sus proyectos, reconociendo el impacto positivo que la salud y el equilibrio tienen en la vida de las personas. Su combinación única de experiencia en marketing y pasión por el bienestar convierte a Romina en una líder del sector, comprometida con ayudar a sus clientes a alcanzar su máximo potencial.
Diego Jiang
Estratega Global de Negocios y Líder Intercultural
Diego Jiang, originario de la ciudad de Tonghua, provincia de Jilin, China, es un profesional experimentado con una amplia trayectoria en la creación de puentes entre China y México. Es licenciado en Literatura Hispánica por la Universidad de Jilin y cuenta con una maestría en Educación por la Universidad Intercontinental de la Ciudad de México. Con más de 15 años de experiencia en cargos directivos dentro de corporaciones globales, se unió a China Southern Airlines en 2017, donde se desempeñó como Director Comercial y posteriormente como Director para América Latina.
Como Director Ejecutivo del Centro de Promoción Turística de Guangzhou en México, lideró diversas iniciativas para fortalecer los lazos culturales y turísticos entre ambas naciones. Actualmente, es Gerente de Ventas en Mindray, empresa líder a nivel mundial en tecnología médica, donde continúa impulsando la innovación y la colaboración internacional.
Luz Marcela Vera
Gestora Cultural y Periodista
Marcela Vera, con un compromiso social y filantrópico inquebrantable, fundó hace 55 años la Fundación Pro Niño Leones A.C., una iniciativa dedicada a apoyar zonas con alta vulnerabilidad social, económica y educativa, impactando positivamente la vida de más de 53,000 niños. A través de su labor con Tierra y Amor y el Santuario de Abejas, ha impulsado el desarrollo de un proyecto agro-turístico sostenible en San Miguel de Allende, que promueve el cuidado y la preservación de los polinizadores con el objetivo de regenerar ecosistemas y avanzar hacia un futuro más sustentable.
Como periodista, ha publicado cuatro libros dentro de la serie Genio y Figura: “32 Personalidades de Guanajuato,” “Personalidades de Hoy,” “Vientos de Palabras” y “Voces de un Nuevo Siglo.” Su trabajo ha sido publicado en medios como La Jornada Semanal, Época, Tierra Adentro y Fotografía Aérea e Impresiones, y ha sido reconocida con diversos premios, entre ellos uno por la Mejor Pieza Escrita.
Ricardo Muñoz Zurita
Chef Mexicano
Ampliamente reconocido como “el antropólogo de la gastronomía mexicana,” Ricardo Muñoz Zurita es un chef, autor e investigador culinario de renombre, dedicado a preservar las ricas tradiciones gastronómicas de México. Su pasión por las cocinas regionales del país lo llevó a realizar trabajos fundamentales, entre ellos el aclamado Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana. Formado en instituciones de prestigio como Le Cordon Bleu en París y el Culinary Institute of America en Nueva York, Ricardo combina un profundo conocimiento académico con una vasta experiencia práctica. En 2016, creó la Medalla Ricardo Muñoz Zurita, un reconocimiento a la excelencia en la educación, investigación y publicación gastronómica, acompañado de una beca para apoyar a jóvenes chefs mexicanos.
Finalista del Basque Culinary World Prize en 2017, su labor ha consolidado su legado como guardián del patrimonio culinario de México y mentor de las nuevas generaciones de gastrónomos.
Sasha Carrion
Hipnoterapeuta
Sasha se destaca como una fuerza transformadora, reconocida por guiar a sus clientes a través de cambios de vida impactantes y profundamente inspiradores. Especialista en la reprogramación de la mente subconsciente, posee una habilidad inigualable para convertir lo aparentemente imposible en realidad. Su compromiso con ayudar a las personas a alcanzar alturas inimaginables solo es superado por el amor genuino y el profundo cuidado que ofrece a cada uno de sus clientes.
Gracias a su enfoque compasivo, cada persona que trabaja con Sasha se siente vista, acompañada y empoderada. Visionaria por naturaleza, su trayectoria —de sobreviviente de traumas a líder motivacional y emprendedora— es un testimonio poderoso de su resiliencia y de la empatía profunda que define su trabajo.
Vicki Steinwurtzel
Escritora, Editora, Educadora y Voluntaria Internacional
Vicki Steinwurtzel es educadora, tecnóloga, escritora y voluntaria, apasionada por los proyectos internacionales de construcción de viviendas para familias en situación vulnerable. Habla frecuentemente sobre el impacto que tiene brindar un hogar a quienes lo necesitan y sobre la experiencia profundamente transformadora que representa para el voluntario. Ha participado en construcciones en cinco continentes y once países, incluyendo Zambia, Camboya, Perú, Madagascar y México.
Vicki ha trabajado como consultora tecnológica tanto en empresas como en instituciones educativas, y posee una maestría en Tecnología Educativa. Además, es cofundadora de InOutUp Collective, una plataforma dedicada a acompañar a mujeres en procesos de cambio para ayudarlas a construir una vida más plena.
Anjan Sundaram
Reportero de Guerra
Anjan Sundaram es periodista, autor, presentador de televisión y artista, cuya carrera comenzó cubriendo el devastador conflicto en la República Democrática del Congo, considerada la guerra más letal del mundo. Tras dos décadas reportando desde dictaduras y conflictos olvidados, actualmente dirige su atención hacia un tema urgente: las guerras medioambientales.
Su trabajo ha sido publicado en medios de gran prestigio como The New York Times, The New York Review of Books y Granta, y ha conducido programas televisivos sobre inteligencia artificial, política y viajes. Es autor de las memorias aclamadas por la crítica Breakup, Bad News y Stringer. A través de su arte, canaliza las emociones profundas que ha experimentado en zonas de guerra, transformándolas en expresiones de resiliencia y esperanza, al mismo tiempo que visibiliza la inspiradora humanidad que encuentra en las regiones más peligrosas del mundo.
Miembro de TED Fellow, la voz de Sundaram resuena como una fuerza poderosa para la comprensión y el cambio.
Disfruta del estreno del Video Artístico “Aztlán Tenochtitlán” durante el evento.
De linaje uto-azteca, con ascendencia mexika y chichimeka, Aztlán encarna una dualidad forjada por su crianza entre la Ciudad de México y Los Ángeles. Hombre de esperanza, promueve los valores ancestrales indígenas como base para mantener una conexión ética y orgánica con la evolución humana. Su búsqueda de la verdad abarca desde las enseñanzas ancestrales hasta la investigación de fenómenos aéreos no identificados (UAP) y la transparencia en torno a ellos, reflejando una inquietud constante por desentrañar los secretos de nuestra realidad y la conexión de la conciencia.
Para Aztlán, los esfuerzos de hoy sientan las bases del legado de la humanidad en la totalidad del universo. Su espíritu guerrero impulsa su labor de divulgación, evidente en su papel como investigador del equipo UAP Files Series, como miembro de la Hollywood Disclosure Alliance —dedicada a educar al público sobre la realidad del fenómeno UAP y sus implicaciones para la humanidad— y como líder dentro de la iniciativa AJUPEME-USA, que busca revivir el antiguo juego de pelota mesoamericano y el ritual de combate indígena Xochiyaoyotl.
Alexander Dervin es cineasta y ejecutivo creativo que colabora estrechamente con Aztlán Tenochtitlan y el equipo de AJUPEME-USA. Radicado en Los Ángeles, Dervin es director y productor con más de 25 años de experiencia en contar historias éticas, narradas con elegancia y corazón. Ha trabajado con artistas y entidades como Steven Spielberg, Peter Gabriel, Julie Taymor, Ben Affleck, Coca-Cola, IBM y los Premios de la Academia.
-
In the spirit of ideas worth spreading, TEDx is a program of local, self-organized events that bring people together to share a TED-like experience. At a TEDx event, TED Talks video and live speakers combine to spark deep discussion and connection. These local, self-organized events are branded TEDx, where x = independently organized TED event. The TED Conference provides general guidance for the TEDx program, but individual TEDx events are self-organized. (Subject to certain rules and regulations.)
-
TED is a nonprofit, nonpartisan organization dedicated to discovering, debating and spreading ideas that spark conversation, deepen understanding and drive meaningful change. Our organization is devoted to curiosity, reason, wonder and the pursuit of knowledge — without an agenda. We welcome people from every discipline and culture who seek a deeper understanding of the world and connection with others, and we invite everyone to engage with ideas and activate them in your community.
TED began in 1984 as a conference where Technology, Entertainment and Design converged, but today it spans a multitude of worldwide communities and initiatives exploring everything from science and business to education, arts and global issues. In addition to the TED Talks curated from our annual conferences and published on TED.com, we produce original podcasts, short video series, animated educational lessons (TED-Ed) and TV programs that are translated into more than 100 languages and distributed via partnerships around the world. Each year, thousands of independently run TEDx events bring people together to share ideas and bridge divides in communities on every continent. Through the Audacious Project, TED has helped catalyze more than $3 billion in funding for projects that seek to make the world more beautiful, sustainable and just. In 2020, TED launched Countdown, an initiative to accelerate solutions to the climate crisis and mobilize a movement for a net-zero future, and in 2023 TED launched TED Democracy to spark a new kind of conversation focused on realistic pathways towards a more vibrant and equitable future. View a full list of TED’s many programs and initiatives.
